Todas las ciudades
seguían experimentando, mientras en Italia, se producía y desarrollaba un
fenómeno que se movía en torno al concepto del Humanismo
El humanismo es la filosofía que resaltaba la importancia de los valores y logros
humanos, distinguiéndolos del dogma religioso.
El ser humano y sus
necesidades cobran importancia.
con esto nacio el renacentismo
Pero el Renacimiento fue mucho más que una transformación
artística: fue una transformación que afectó a la literatura, a la filosofía, a la economía, a las formas de vida política y cotidiana, a la ciencia y a la religión.
La renovación del arte y de
la arquitectura que le dio nombre al término Renacimiento nació en Florencia como resultado de la
polémica contra el estilo Gótico.
El Renacimiento supuso la
expresión de un arte burgués y
comercial frente al gusto
aristocrático y cortesano.
A pesar de que siguieron
existiendo grandes arquitecturas religiosas, la base fundamental del Renacimiento fue civil, urbana.
Es el arte de las pequeñas ciudades
estado italianas, al frente de las
cuales se hallaba el poder de los señores, herederos del concepto romano del
príncipe, responsables no sólo de la acción política, sino de la conversión de
las ciudades en auténticos focos artísticos, llevados a la realidad en ocasiones
mediante transformaciones radicales de sus trazados, en los que el centro lo
ocupa la plaza y queda magnificado con la prestancia del palacio señorial
en esta epoca surgen los mecenas que eran los que mantenian y pagaban a los artistas no solo pagaban sus obras sino tambien las obras de caracter religioso
En lo que el Renacimiento
se distingue con claridad es en la importancia otorgada a la personalidad de
los artistas.
•Valor dado a la
originalidad
•Testimonio de sus
reflexiones
•Textos escritos
•Tratados
A partir del Renacimiento,
las autorías, los nombres propios de los creadores, llenan los contenidos del
arte hasta la actualidad, y justamente lo que ya no se acepta es el anonimato medieval.
bramante fue un gran personaje de esta epocas un artista altamente reconocido por sus obras
El artista del
Renacimiento intenta seguir siendo un observador de la naturaleza queriendo
conocerla y comprenderla.
Se traduce en la
investigación sobre el espacio, la perspectiva y las posibilidades del dibujo.
Italia fue la cuna del Renacimiento y este se dividio en 2 epocas :
Florencia – primera mitad del siglo XV
Quattrocento
Venecia y Roma – siglo XVI
Cinquecento
en esta epoca aparecen los medici:
estos son de familia de comerciantes y banqueros de Florencia que llegaron a gobernar la Toscana y a ejercer una
influencia considerable sobre la política italiana.
Representantes de la burguesía ascendente en las ciudades del norte
de Italia. Fue la familia de mecenas más importante del Renacimiento italiano
el mas grande artista del que se beneficiaron los medici por medio de sus obras fue con miguel angel ya que este era el mejor en los ramos de la arquitectura, pintura y escultura .
logrando este trabajar con varios miembros de la familia medici.
aparece las perpectivas:
•La perspectiva es una operación grafica
para representar sobre una superficie plana los objetos de 3 dimensiones con la
misma disposición con la que aparece a la vista.
•
•Los artistas del renacimiento
consideraban la perspectiva como ejemplo para poder mostrar un mundo visible.
•
•El 1ero en probar este método fue el arquitecto florentino Filippo Brunelleschi,
con la Proyección del Baptisterio florentino dentro de un cuadrado (perspectiva
lineal).
•
•Método empleado en la pintura, escultura
y la arquitectura.
A continuacion algunas de caracteristicas mas importantes del renacimiento
»La
arquitectura
refleja la filosofía del humanismo, la iluminación y claridad mental en
oposición a la oscuridad de la
Edad Media,
y amplitud del espacio.
»Sustentantes: Arco de medio punto y
columnas adosadas. Muros
»Sustentados: Cúpula, bóveda de cañón y
cubiertas planas con casetones.
»Elementos decorativos: Pilastras,
frontones, pórticos, decoración heráldica, almohadillado, voluta, grutescos,
guirnaldas y medallones.
Se
caracterizó por el empleo de proporciones modulares, superposición de órdenes,
empleo de cúpulas e introducción del orden colosal o orden gigante.
Con las caracteristicas anteriores aparecen nuevos Elementos decorativos
Elementos
constructivos para decorar: pilastras, entablamentos.
•Medallones
o tondos (círculos con relieves en el centro).
•Sillares
almohadillados
Óculos.
•Grutescos
(seres fantásticos mezcla de humanos, animales y vegetales).
•Conchas
y guirnaldas
TAMBIEN APARECE LA IDEA DE LA CUIDAD IDEAL QUE CONTABA CON LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS:
» Regularidad: las ciudades tienden a formas que recuerdan la circunferencia
(estrella, octógono o circunferencia) y sus calles o son ortogonales o tienden al radiocentrismo. Se intenta mantener la
regularidad en la altura de los edificios.
»Preocupación defensiva: aparecen nuevas armas de artillería, las murallas deben ser más
fuertes para resistir los ataques.
»Esteticismo: la belleza como elemento constructivo. En este campo se
desarrollará una importante arquitectura paisajística que tratará de
combinar e integrar construcciones y naturaleza.
»Higiene: las ciudades que se proyectan han de mejorar la salubridad
urbana.
»Orden: cada cosa está en su sitio. Las leproserías y edificios que
desprenden olores se sitúan en la zona por donde sale el aire de la ciudad. La
ciudad se construye en octógono para refugiarse de los ocho vientos dominantes.
Cada barrio se dedica a una cosa.
»Calles: alineaciones rectas, ortogonales. No son un mero lugar de
tránsito, sino un lugar donde contemplar los edificios. El espacio urbano se
concibe, en cierta forma, como escenografía para la contemplación de los bellos
edificios que se levantan, respetando la perspectiva y facilitando su
disfrute estético.
Plazas: para reunión y contemplación de edificios. La plaza recuerda el antiguo foro o ágora; sigue siendo, en las ciudades, el espacio donde se concentra y se hace visible la vida ciudadana.
En esta epoca de grandes artistas y gran despertar tambien aparecio una nueva tendencia el manierismo:
Conjunto de reglas opuestas a las
clásicas, busca lo novedoso para ser original llegando a veces a la
excentricidad.
Se desarrolla en un momento de
disturbios políticos, económicos, científicos y religiosos que hacen entrar en
crisis el optimismo del hombre renacentista
•Los
edificios pierden la claridad de composición y pierden solemnidad con respecto
al clasicismo pleno.
•En
los edificios se multiplican los elementos arquitectónicos, aunque no cumplen
una función especifica.
•La
decoración gusta por compartimentar las fachadas de los edificios.
Con este pequeño resumen se puede observar la gran contribucion que este movimiento tuvo en su epoca asi como de los cambios sufridos durante su uso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario