martes, 20 de mayo de 2014

ARQUITECTURA MEXICANA

En este tema tenemos que hacer un recuento historico obligado ya que nuestras raices marcan muchas de las cosas que preceden a la arquitectura mexicana, siendo esta  muy  diferente a las demas.

 como ya todos sabemos los españoles nos conquistaron   ya que sitio  el lugar donde los aztecas habian edificado su cuidad el lago de texcoco  asi estuvo sitiada la ciudad durante 6 8 meses hasta que la cuidad se rindio a causa de falta de alimento y enfermedades como la viruela traiga desde europa por los españoles y los indigenas no tenian defensas ante esta nueva enfermedad ya que no existian en este continente,

finalmente luego de la dolorosa derrota contra los españoles  empezo la reconstrucion sobre las ruinas del imperio azteca a manos de cortes y se nombró a Antonio de Mendoza como el primer virrey de la Nueva España en 1535.



la clasificacion de la politica en esa epoca fue la siguente:

Virrey –  Fiel representante del Monarca Español
  Todas las demás autoridades eran dependientes
ORGANIZACIÓN
Actividades:
Obras públicas, industria, orden público
Audiencias – Frenar los poderes del Virrey. Impartir justicia y hacerse cargo del poder en la vacancia del virreinato
Cabildos sin Virrey:
Capitanes Generales
Gobernadores
Alcaldes e Intendentes


la economia se base en :

La agricultura y ganadería
La Minería y la Industria
Comercio
La Real Hacienda

a su vez asi como hubo una diferenciacion en la clase politica tmb lo hubo en las castas y razas:

• Peninsulares
• Criollos americanos
• Mestizo

•Indígena

en esta epoca del comienzo de la conquista los arquitectos eran los frailes de la iglesia que la ver la necesidad de evangelizar a los indigenas empezaron con las primeras construcciones que fueron de caracter religioso. 
la intencion era la de convertir indigenas para asi lograr aumentar subditos en españa  asi que la corona construyo muchos conventos a cargo de frailes de las ordenes franciscana,dominicos y agustinos siendo estos mismos los encargados de catolizar a los indigenas.



Estas nuevas ordenes tenias diferentes lugares de trabajo y  estuvieron unas mas que otras por eso  a continuacion se ponen algunas caracteristicas de estas:


FRANCISCANOS
•Fue la primer orden en instalarse en México en 1524.
•Sus conventos son los más numerosos y los que se encuentran más lejos de la capital.
•Sus elementos de mayor interés son las capillas Posas y las puertas decoradas con esculturas.
•El escudo de armas se representa por cinco llagas ensangrentadas y tres clavos.
•Establecen las primeras comunidades de evangelización en cuatro centros indígenas de gran importancia, localizados en la región central de México, extendiéndose años después hacia el norte y sur de dicha región, así como a Michoacán, Yucatán, Zacatecas, Durango y Nuevo México.
•Fundamentalmente, los conventos franciscanos, más que lugares de residencia, eran centros de organización de campañas misionales, de ahí que surgían en un principio cerca de las poblaciones y sean de proporciones modestas. 

DOMINICOS

•Llegaron a México en 1526.
•Su escudo de armas es una cruz con hojas negras y blancas.
•Las tareas de evangelización de los dominicos se iniciaron sistemáticamente hasta 1528 y su labor comprendió un extenso territorio que abarcaba los actuales estado de Tlaxcala, Michoacán, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Yucatán y la región de Tehuantepec.
•El punto de partida fue el pueblo de Coyoacán.

AGUSTINOS
•Por último, las constantes noticias de América y la labor evangelizadora de franciscanos y dominicos, propiciaron la llegada de la orden de San Agustín en el año de 1533.
•Dos años más tarde se establecieron formalmente, ocupando un amplio territorio. Zonas agrestes y pobres de clima extremoso, fueron el terreno geográfico y humano sobre el que predicó esta orden.
•Sus conventos se distinguen por su suntuosidad y escudo de armas que representa el Sagrado Corazón de Jesús.
•En general las fundaciones agustinas en la Nueva España muestran mayor suntuosidad en su arquitectura que las franciscanas. El cuidado en el corte de la piedra y el uso de una composición clásica con elementos escultóricos en la fachada distinguen a esta construcciones.
Uno de los rasgos definitorios de lo agustino era la profusión de pintura mural. Toda la decoración de sus construcciones está confinada a la pintura.

El proceso de evangelización no se dio inmediatamente, si no que poco a poco los españoles fueron influenciando a los indios y lo que fue un encuentro de culturas dio nacimiento al arte tequitqui.
El arte tequitqui  es un término propuesto por José Moreno Villa en su texto Lo mexicano en las artes (1949), y se refiere a las manifestaciones artísticas realizadas por indígenas del área mesoamericana luego de la Conquista de México.
Se puede decir que es la mezcla del arte indígena con el arte cristiano y se puede ver el proceso de transculturación entre los indígenas y los españoles. En el arte tequitqui, su puede ver algunos elementos indígenas en la obras que ordenan los españoles, de lo cual se puede inferir que aun y cuando se llevaba a cabo la evangelización, los indígenas aun se aferraban a sus creencias y   tradiciones.



En mexico se dio estuvo a cargo de las haciendas mucho tiempo en donde los primeros dueños fueron los españoles y despues ordenes religiosas en estas haciendas se explotaba ala fuerza laboral para cosechar entre otras cosas, el trabajar en la hacienda daba un sentido de proteccion por parte de los españoles hacia los indigenas,

Las haciendas tienen diferentes espacios como :

  •       casa grande
  •      casa peones
  •      capillas
  •      establos
  •      trojes
  •      escuelas
  •      tienda de raya
  •      administracion













No hay comentarios.:

Publicar un comentario